Exposición de cómic itinerante sobre mujeres con discapacidad ilustrado por Sara Jotabé

La inauguración tendrá lugar el jueves 2 de diciembre a las 12:30 horas en la Sala Juana Francés de la Casa de la Mujer de Zaragoza

Amanixer presenta una exposición de viñetas de cómic sobre mujeres con discapacidad ilustrada por la autora de cómic aragonesa Sara Jotabé y con la colaboración del servicio de igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza.

La muestra es un recopilatorio de las viñetas de cómic lanzadas en redes sociales durante todo el año 2021 (puedes verlas todas en: Cómic de mujeres con discapacidad ilustrado por Sara Jotabé) y que reflejan el día a día de las mujeres con discapacidad con un toque de humor e ironía. Te invitamos a reflexionar y disfrutar de las tiras de cómic sobre historias reales de mujeres con discapacidad y nuestras reivindicación de derechos tan básicos como una sexualidad plena, inclusión en la sociedad, autonomía e independencia, eliminación de barreras arquitectónicas, y sobre todo, ¡la normalización de la discapacidad!

Fondos

Todas las tiras de cómic

Encuentra todas las tiras de cómic que publicamos mensualmente en nuestra guía de Instagram.

Inauguración de la exposición de cómic sobre mujeres con discapacidad

La inauguración tendrá lugar el jueves 2 de diciembre a las 12:30 horas en la Sala Juana Francés de la Casa de la Mujer de Zaragoza. La exposición se podrá visitar hasta el 14 de enero de 2022.

Exposición itinerante

La muestra podrá solicitarse para exponerse en centros educativos, centros cívicos y ¡donde tú quieras! Se compone de 18 paneles impresos de 50 x 70cm y va acompañada de un folleto con la explicación de cada una de las tiras y páginas adicionales para trabajar sobre el concepto de la discapacidad y qué visión tiene la sociedad sobre ello.

Además, la exposición cuenta con una audioguía totalmente accesible y que encontrarás escaneando el QR del folleto o del primer panel de la exposición.

Materiales de la exposición

Ponemos a tu disposición los materiales de descarga gratuita para que puedas trabajar con ellos o disfrutarlos. Y si puedes, menciónanos en redes sociales cuando hagas uso de ellos, ¡nos encanta saber que proyectos como estos cobran vida!

Solicita la exposición de cómic sobre mujeres con discapacidad

*La exposición 1.0 son las viñetas de 2021 y la exposición 2.0 alberga las viñetas de 2022
Fondos

Formación a profesorado

Echa un vistazo a nuestro ciclo de formación para profesorado sobre mujer y discapacidad, prevención de violencia y discriminación interseccional.

Nuestra exposición ya ha estado en:

Galería del acto de inauguración

¡Déjanos tu opinión de la exposición!

Valorado con 5 de 5
junio 28, 2022

Ha sido una suerte poder disfrutar de esta exposición en el Centro, gustó tanto a alumnado de ESO como de Ciclos Superiores. El profesorado destacó la versatilidad del facsímil que acompaña a la exposición, al poder trabajar de forma cercana temas transversales a la discapacidad, descubriendo la interseccionalidad y entendiendo así situaciones del día a día de esta mujeres con capacidades diversas.

PIEE del Instituto Avempace
Valorado con 5 de 5
junio 28, 2022

Una exposición muy interesante, bien valorada tanto por el alumnado como por el profesorado del centro.Hace falta seguir trabajando la interseccionalidad.

CEIP RICARDO MALLEN
Valorado con 5 de 5
junio 27, 2022

Gracias a Amanixer por cedernos esta exposición y a la ilustradora y autora del cómic Sara Jotabé, por compartir un material de gran calidad, tanto en forma como en contenido, que consideramos que tiene un potencial enorme al incorporarlo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En nuestro caso, solicitamos la exposición como parte de una Actividad Formativa Complementaria universitaria que diseñamos este curso, por primera vez, bajo el título: «Mujeres y Diversidad Funcional: de la invisibilidad a la discriminación», en el marco de la asignatura de Antropología Social que se imparte en el 2º curso del Grado de Trabajo Social, que oferta la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València. La actividad se organizó fuera del horario lectivo, en dos sesiones (de mañana y tarde) el día 9 de mayo de 2022 para fomentar la participación del alumnado, que fue muy alta (un total de 78 alumnas/os de los diferentes grupos que conforman la asignatura).

A partir de una primera parte teórica-participativa sobre diversidad funcional en clave de género y desde una mirada interseccional, se diseñó un taller en relación con los paneles de esta exposición itinerante. En particular, se organizó una dinámica participativa e implicativa, en la que se formaron equipos de 3-4 personas para trabajar sobre un panel de la exposición, en tres fases consecutivas.

Primero se pidió a cada equipo que analizara el contenido del panel, identificando los principales factores de discriminación, cómo interseccionan entre sí y cuál es su impacto, partiendo de dos ejes transversales a todos los paneles: el que las protagonistas fueran mujeres con discapacidad. Después, se les invitó a reflexionar sobre otras situaciones cotidianas que hubieran presenciado en relación con esos factores de discriminación y, por último, que asumieran un rol activo en la historia y dibujaran una última viñeta desde su mirada como futuras trabajadoras/es sociales para ser capaces de proponer acciones transformadoras que implementar para revertir esas desigualdades. Al final, y siguiendo con la lógica de la exposición artística, les pedimos que salieran por equipos a exponer ante el resto del grupo sus resultados y conclusiones, estableciéndose un debate e intercambio dialógico muy enriquecedor.

La valoración final del alumnado fue muy positiva, por lo que nos gustaría destacar el gran potencial de la exposición como material didáctico, su buena acogida, así como su factibilidad en diferentes contextos y con distintos perfiles de alumnado.

Teresa Vicente Rabanaque, Ángela Calero Valverde

Comparte esta noticia:

Entradas relacionadas

Ir al contenido